INTEGRANTES

INTEGRANTES   DEL  COMITÉ  NACIONAL   DE  REDIEEM
  2025-2028

PRESIDENTA: Dra. María del Socorro Oropeza Amador

SECRETARIA: Mtra. María del Rosario Godínez Balvas

TESORERA: Dra. Adriana Heriberta Ruíz Hernández 

FORMACIÓN: Dra. María Juana Flores García 

DIFUSIÓN Y EXTENSIÓN: Hist. Raúl Vargas Segura

VINCULACIÓN NAC. E INTERN.: Mtro. Guillermo Virafuentes Romero

ESTADO DEL CONOCIMIENTO: Mtra. María Dorotea Gutiérrez Solana Esquivel

CULTURA: Dra. Alma Rocío Paredes Sánchez 

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO: Dra. Ana Luisa Jaimes Torres 


                                   


NODOS DENTRO DE LA RED

NODO TUXTLA GUTIÉRREZ
Coordinador: Pedro Tomás Ortiz y Ojeda
NODO NORTEÑO 
Coordinadora: María Juana Flores García

Párrafo nuevo

NODO SAN LUIS POTOSI

Coordinador (a):

                                                                                                     HISTORIA DE REDIEEM
La Red de investigadores e investigadoras Educativos en México (REDIEEM) se integró el 14 de febrero de 2008 en la Ciudad de Metepec, Estado de México con el nombre de Red de investigadoras e investigadoras Educativos y educativas. A partir del 8 de diciembre de 2013 se establece por acuerdo de asamblea general de sus integrantes con el actual nombre.
La idea de conformarse como red surge de la necesidad de un grupo de docentes de educación básica y superior de realizar investigación y trabajar la formación docente, tras la experiencia vivida de algunos de los integrantes al ser parte de la red de transformación de la educación básica desde la escuela (TEBES) que surgió en 1996, y cuya finalidad era una red alternativa para la formación docente y un impulso para la investigación educativa a partir de la relación entre académicos e investigadores de la universidad pedagógica nacional (UPN) Ajusco y que se convirtió en una red nacional de colectivos TEBES (Flores 1998).
Los integrantes actuales de la Red, está integrado por docentes de diferentes niveles educativos:
-Educación primaria.
-Educación especial
-Educación secundaria
-Educación media superior.
-Educación superior. 
Tomado del libro: REDIEEM. Red Pedagógica en Perspectiva Latinoamericana.
Ver más